Hace poco me compré el suplemento
Aventuras Orientales (AO), para muchos la versión para Dungeons
and Dragons (D&D) de la Leyenda de los 5 Anillos (L5R).
No podrían estar mas equivocados: en la
primera versión de AD&D este suplemento ya existía, aunque en España
para variar no llegó nunca a publicarse, a pesar de tener gran
aceptación en Gran Bretaña y EE.UU.
Este suplemento acabó contando con una
ambientación propia en AD&D 2Ed: Kara-Tur, incluida dentro de los
Reinos Olvidados. Kara-Tur tiene tanto ambientación china (el
reino de Sou Lung) como japonesa (la isla de Kozakura). Cuenta con sus
propias razas, aparte de los típicos Elfos y Enanos (en versión
Japonesa), como los Hengeyokai, o una raza de hombres mono llamada
Vanara en la cual se inspiran muchas historias de la antigua china (los
mas cultos y los freaks de la televisión recordarán “Las aventuras
del Rey Mono”).
En sí este entorno de campaña preparó el
camino para lo que hoy es el mundo de L5R, aunque muchos no lo
sepan y otros tantos lo nieguen. [Nota de Gesseri: No os olvidéis de
otros juegos de rol “antiguos” ambientados en Japón, como el genial
Sengoku]
Con la nueva edición del D&D se vuelto a
publicar este entorno de campaña. La gran aceptación de L5R ha
hecho que Hasbro incluyera muchos de los aspectos del exitoso L5R en la actual
edición de AO. Todo esto gracias a que Hasbro es la propietaria de los derechos sobre L5R (AEG sólo los
explota). Para diferenciar los contenidos compatibles con la campaña de
Rokugan de los de Kara-Tur se usa el símbolo de los 5 anillos, que señalan los
párrafos compatibles.
A diferencia de otros entornos de campaña
básicos, el suplemento Aventuras Orientales en sí no proporciona un
apartado histórico amplio, sino que se centra en el aspecto de las
reglas para recrear el mundo de L5R, con consejos para ampliarlo a gusto
de DJ (como por ejemplo con la posibilidad de incluir Grullas Elfos o
Cangrejos Enanos). Como veremos después, podemos encontrar mucha más
información otros suplementos editados, estos sí, por AEG, como el
Rokugan d20.
AO sí describe las nuevas clases de
prestigio, con sus dotes. Las clases prestigio, como “Guardaespaldas
Daidoji” o “ Cazador de Brujas Kuni”, son clases avanzadas
para las clases básicas, Samurai, Bushi, Monje, o Shugenja, ya conocidas
de L5R. Además, aclara las profesiones (clases) mas comunes del
D&D (Bárbaro, Pícaro, Clérigo, Explorador) que deben ser modificadas
para poder ser jugadas en esta campaña.
Todo esto en sí consigue que durante la
creación y desarrollo del personaje tengamos una idea mas clara de
nuestro personaje y vayamos marcándonos unos objetivos en los que gastar
nuestros PX, ya que casi siempre nos marcaremos como objetivo una
determinada clase prestigio. Cabe decir que la palabra final sobre los
PJ´s siempre depende de los jugadores y es de ellos los que deben hacer
que sus personajes sean coherentes.
Pero hay más suplementos d20 ambientados en
Rokugan.
El primero es Rokugan d20, editado
por AEG (y en España por
La Factoria),
que ya se mete mas en el apartado histórico describiendo Clanes,
Familias y algunos personajes relevantes de L5R hasta el periodo de Gold
con la muerte de Toturi. Como nota histórica cabe destacar que
explica a situación de dos facciones importantes del conocido como
entorno Open, como son los Kolat y la Sombra. También añade aun mas
dotes, clases de prestigio, ancestros y permite la creación de
personajes Mantis, ya como clan mayor y con las tres familias
características (en el libro de AO se mencionaban pero no se llegaba a
profundizar tanto).
En breve se empecerán a publicar en España
los Secretos de Clan, también de AEG. En ellos además, los
autores han tenido la gentileza de incluir las reglas tanto para el
sistema 1D20 y D10, aunque estas sean para la segunda edición de juego,
que no se ha publicado todavía en castellano. Ahondan más en la
personalidad de cada clan, y en la parte histórica llegan más o menos
antes de la Caída de Otosan Uchi (FOU), dependiendo de cada clan.
Habiendo visto el primero editado, Secrets of the Mantis (en
ingles), estos libros no pueden dejar indiferente al lector, porque
desde la portada hasta su maquetación, el contenido es excelente.
Pero el tratamiento de cada uno de estos libros merece dedicar un
articulo exclusivo a cada uno de ellos. (Ver:
Comentario de Secrets of the Mantis)
Pero AEG ha editado más suplementos mixtos
d10/d20: Creatures of Rokugan, Way of
the Samurai, Way of the Shugenja, Way of the Ninja y
Fortunes & Winds. Y otro exclusivo d20, Magic of Rokugan.Todo
lo d20 vende, y AEG ha sabido aprovechar el tirón.
Incluso hay otra compañía, Paradigm Concepts,
que va a sacar el suplemento Bloodspeakers. (Ver:
Reseña de Bloodspeakers)
Otros suplementos interesantes son los de la
serie Quintessential de Mongoose Publishing. En particular
The Quintessential Monk y The Quintessential Samura. No
son específicos para Rokugan, pero contiene mucho material interesante
(reglas, dotes, equipo, monasterios, cortesanos, tradiciones, escuelas,
etc).
Por ultimo decir de en breve se lanzará en
España un nuevo entorno de campaña basado en 7th Sea (7º Mar),
con el nombre de Swashbuckling. Está basado en el mundo de Teath
y parece ser que los editores pretende mezclar ambos mundos ya que
existe un libro sobre el Imperio Esmeralda, una pista, esta regido por
una emperatriz (que coste que son rumores y elucubraciones del que
escribe, pero da que pensar) enriqueciendo aun mas los por ya si los
fértiles mundos creados por AEG.
Bueno esto es todo sobre la adaptación de
L5R al d20, un sistema que como mínimo no dejara a la gente indiferente.
Se despide:
Yoritomo
Sagara
yoritomo_sagara@yahoo.es
Material adicional de Seppun Noritaka.
Revisado el 28/8/2003.
|

Portada de Aventuras Orientales, d20

Portada de Oriental Adventures, AD&D

Portada de Kara-Tur, AD&D 2Ed

Portada de Rokugan d20

Portada de Secrets of the Mantis, d10/d20 |