Unaligned
parece, Ronin no es
por Osata

[Artículo dedicado a Yasuki y a toda la gente
que escribe cuatro palabrillas en el mini mini foro de la página de Oteshi,
yo el primero.]
Como ya he tirado la mañana viendo los videos de
X Japan (no aguantaba más tenerlos en casa y no verlos por tener que
estudiar o salidas sorpresa a la oficina) me he dicho “Voy a escribir un
articulillo acerca de las personalidades que tenemos y de lo que pienso
sobre ellas”.
Así que, sin más dilaciones,
The Mad Ronin (Soul of
Shotai)
Shotai siempre ha sido tremendo, pena que, para
variar, en este nuevo entorno que es Diamante no tengamos tampoco Stronghold,
pero no pasa nada, aún con todo, tenemos a Shotai.
¿Qué tiene de malo Shotai? Nada, es decir, sus
defectillos tiene, pero los suple más que de sobra con un bajo coste, una
fuerza bruta, un chi decente (pena de no llegar al 4 ideal, pero bueno) y,
además, por si acaso, 4 de honor personal, toma ya ¿Quién dijo que un Ronin
no podía ser honorable?
¿Te parece poco? Pues además gana un bono de
fuerza igual al número de unidades contrincantes para luego morir como un
machote.
La verdad es que en Open esto siempre ha sido
una salvajada, no tanto ahora, en Diamante, que fuera de haber un sinfín de
unidades predominan las (como diría nuestro Noritaka) unidades golem, es
decir, personalidades bestias cargadas hasta las trancas de ítems, followers
y las madres que los parió, pero, AÚN CON TODO, sigue siendo una habilidad
de la caña de la montaña.
Usagi Mashashi
Vamos por orden, si el primero que ponemos es
alguien como el soul of de Shotai, a continuación hay que poner al pariente
(al menos de clan) de nuestro yojimbo preferido (broma solo para frikis).
Un 3/3 por 6 de oro que no podrá atacar solo (es
claustrofóbico y/o padece agorafobia) pero, aparte de ese detalle pequeñín
(igual que le pasaba a The Mad Ronin, que es sicótico maníaco con brotes de
violencia) cada vez que llega a una resolución de daño… ¡GANA +1/+1!
Da igual que rompa provincia o no, que destruya
un ejército o no, simplemente con llegar vivo a la resolución de daño ¡Zas!
¡Se transforma en un 4/4! Y luego en un 5/5, etc.
Pena, de verdad, penita pena que tenga ese
pedazo de cacho de trozo de mieeerda de dibujo infumable de gordo sudoríparo
pariente del silencioso Bob, pero bueno, de todo tiene que haber en este
mundo (estuve rezando y rezando porque en Diamante lo reeditasen con una
ilustración nueva, pero mis súplicas no fueron escuchadas).
Koto
Quizá debería ser el primero de la lista, pero
supongo que lo comento ahora para que no me tachen de favoritismos.
Koto es, sencillamente, genial. Coste 0. Ya
está, una personalidad gratis con la que puedes hacer DE TODO (pocas cosas
se me ocurren para las que no puedas usar a Toku o, en su defecto,
transformarle para que lo haga, mediante ítems, acciones, kihos, etc.)
Toca devanarse los sesos en Diamante para que el
soul of de Toku haga honor a sus orígenes, pero desde luego que lo hará,
para eso estamos nosotros aquí.
¡Toku para emperador! Aunque me parece poco,
pero bueno, no está mal empezar desde abajo.
Utagawa
Jua, jua, jua. La verdad es que tener a Ginawa
en su versión inicial es un lujo. Un 2/3 por 4.
Hemos tenido, en Gold, unaligned similares, sino
incluso mejores en cuanto a coste se refiere, pero aquí no estás pagando
solo una personalidad, también estás pagando un nombre, una persona, un
ideal ¡¿es que estás leyendo esto y no conoces la historia de Ginawa?! Pues
al menos, como mínimo de lo mínimo, léete la historia de Utagawa, eso sí, no
lo hagas sin babero, a ver si vas provocar un cortocircuito en el teclado y
luego nos pides responsabilidades.
(¿Ahora que lo pienso, Ginawa no dejaría por ahí
un hijo llamado Daigoro? Je, je, je, frikis, no os quejéis, que mirad como
os cuidamos.)
Chiang-tsu
A mi Chiang-tsu siempre me ha llamado la
atención, desde que le conseguí por primera vez tiempo atrás con su borde
dorado. De él, como elemento único, podemos destacar su trato de tactician y
el bajón en cuanto a coste se refiere que le han metido en Diamante, de 11 a
9 de oro, aunque sigue siendo bastante para un 1/4, pero ya digo que no está
mal del todo.
Eso sí, al fijarnos en él como un elemento que
dé juego al resto de los componentes de nuestro mazo tenemos esa curiosa,
cuan lo menos, habilidad de girarle junto a otra personalidad para que ésta
última gane el trato de tactician o de Doble Chi. Claro que luego no se
endereza, será por cansancio, en el siguiente turno.
Mucha gente se preguntaba por qué el trato que
tenía antes de sensei y era precisamente por eso, porque “enseñaba” a otra
personalidad una habilidad nueva. (NdNoritaka: Creo que el trait
lo perdió por problemas con el Amnesia)
Buscándole combos se pueden sacar cosas muy
curiosas, pero no soy de los que tengan fe en montar el chiringuito,
prefiero asegurarme con lo que tengo a mano, en este caso, un táctico que,
en determinadas ocasiones, quizá me de un breve, brevísimo respiro contra un
mazo duelista… ¡o transforme a Toku en tactician! ¡TOKU PARA EMPERADOR, TOKU
PARA… un momento, que me he saltado de personalidad, perdón.
Dragones y cia
¿Dragones? Sí, bueno, en fin, a ver, que nos
centremos. Los Dragones son Unaligned, efectivamente, pero de hay a ser
Ronin hay más que un paso, hay un abismo, un abismo elevado a “n”.
Igual que pasa con las últimas novedades
“Unaligned” (fijaos en las comillas colocadas no por casualidad sino
estratégicamente a cada lado de la palabra U N A L I G N E D).
Así, además de los Dragones, están “The Stone
Breaker”, los “Fu Lion” y el viejo “Ki-Rin”. Su carácter de Unaligned, al
igual que el de los Dragones, es sencillamente el de señalar que no
pertenecen a ningún clan, pero tampoco a ningún grupo en concreto (aparte
evidentemente de, en el caso de los dragones, a los propios dragones) como
es el caso de los Unaligned, pongamos por ejemplo a Koto.
¿Qué ocurre pues con ellos? Uno a uno.
“The Stone Breaker” no es más que eso, un
artefacto, por eso sus restricciones, ya que no puede ser utilizado si no
hay nadie que “lo mueva”.
Sí, puede tener cabida en los mazos Ronin del
mismo modo que cualquier otro item lo podría tener, pero nada más lejos que
estar de algún modo ligado con la filosofía Ronin, samurai sin señor, hombre
ola, libre como ésta.
Y los “Fu Lion”, idem de idem, es decir,
se trata de una especie de Pokemon que podría estar al lado de cualquier
clan, igual que los Dragones, pero nada más.
También podríamos llevarlo en nuestros mazos
Ronin, pero más por el borde marrón que nos caracteriza que por otra cosa,
pues estamos de nuevo ante un caso de Fate Card transformada en Dinasty Card,
pues bien podrían haber sido un follower igual que antes los “The Stone
Breaker” podrían haberse quedado en item.
Eso sí ¿alguien quiere un defensor, por muy
bueno que sea, en vuestro mazo que, por lo general, será militar, Ronin?
Bueno, nunca se sabe, claro que no será fácil hacerse con ellos si es tu
intención.
Otomo Taneji y Miya Shoin
El fiel seguidor del modo Ronin, aquel que juega
en base al storyline y que no traiciona ni corrompe sus mazos con
personalidades de grandes clanes (actualmente seremos un par, aunque creo
que en Bielorrusia existe un granjero cuyo mazo gira en torno a Toku y a los
Fu Lion) podría pensar ¿y por qué el grupo anterior (dragones y demás) se
queda fuera y un cortesano que sirve a la corte, además con un apellido como
el Otomo, iba ha estar al lado de una pandilla de Ronin?
Pues ya no solo porque sea de la FAMILIA, que no
gran clan, Otomo, sin por el trato de samurai y el flavor, del que resaltaré
dos palabras “jorneys” y “friends".
¿Y la carta en si? Otra maravilla, coste 2, vale
que fuerza 0, pero tiene uno más de chi que Koto ¡Y TE DA, SEAS QUIEN SEAS,
1 DE HONOR AL ENTRAR!
Sin embargo con Miya Shoin… bueno, eso está más
complicado, pero bien es verdad que se trata de otro cortesano unaligned y
perteneciente en este caso a la FAMILIA Miya. Vamos, que si tienes el oro
para que te represente…
Aún con todo considero que están muy lejos del
caso anterior. En cuanto su utilidad, muy caro no es y por lo menos tienes
un cortesano en mesa, que hoy en día puede ser un seguro de vida cojonudo.
Claro que, si lo que buscas es un cortesano cojonudo para eso tienes al
amigo Otomo, que además es más útil lo mires por donde los mires, y, por
descontado, no es único.
Su habilidad es un poco excéntrica, por decirlo
de algún modo, pero puede llegar a ser molesta como ella sola, claro que hay
que ver si, a la larga, compensa haber gastado 6 de oro en un tío que encima
puede devolverte la jugada, no sé, yo por 6 de oro pongo en mesa cosas
mejores. Aunque también es verdad que como eso del favor, por norma general,
no la trae al pairo, pues quizá bajarlo en el momento adecuado… Claro, que
ya te metes en el juego de “Si resulta que en ese momento Marte está
alineado con Venus y una mariposa estornuda en el Cairo a las 13:42 hora del
pacífico es probable que, al crearse un terremoto en Tailandia, gane la
partida gracias a Miya Shoin”.
Y ya está, espero encontrar un respiro como el
de hoy (o quizá algo más largo) para finiquitar el último “Cosas de Ronin”
del año, sea como sea, un saludo a todos y ¡sake para quien quiera! ¡Invita
la casa!
Yamate.
Osata purista Ronin.
P.D.: Algún día veréis el artículo “Cuanto más
jodido mejor” en el que reflejaré la relación “cuanto más perturbado está el
Ronin mejor manejo de la katana poseé”, teoría sobre la que llevo trabajando
desde que conseguí mi primer Dairya con errata incluida (no ha llovido ni
nada).
|